lunes, 22 de junio de 2009

MRP "Moyano Garantía Peronista"

PARTIDO JUSTICIALISTA DE JUNIN.
Carlos Pesce Presentando a "Juanqui" Moreyra y Roberto Salar (MRP) en la sede del Consejo del Partido Justicialista de Junín, sita en Av. Arias 341.
Se llevó a cabo la presentación del libro “Historia del Movimiento Obrero” en formato comic, destinado a alumnos de escuelas primarias, con la presencia de mas de 300 compañeros y autoridades del Partido Justicialista local. Carlos Pesce fue el encargado de presentar a “Juanqui” Moreyra del Sindicato de Ceramistas – Scrio. General de la Juventud Sindical Peronista y Roberto Salar, coordinador del MRP (Movimiento de Reconstrucción Peronista).
Pesce (Secretario General de la CGT Regional Junin) abrió la jornada agradeciendo la presencia a todos los compañeros presentes y se comprometió aún más en trabajar denodadamente para que el peronismo de Junin sea quien gobierne en el 2011, y paso la posta a los compañeros invitados.

Moreyra habló con juninya.com sobre los detalles de la obra. Dijo que "principalmente queríamos llegar a la escuela primaria. Por ello la idea del Comic. Si no lo hacíamos desde un lugar estético, con colores, dibujos, iba a ser muy difícil llegar a los chicos.Además, esto estuvo hecho por especialistas en historia, desde un plano netamente objetivo, contando la verdadera historia de la gesta del movimiento obrero. Por eso estamos tranquilos de no herir susceptibilidades a nadie. Es una narración desde 1895 hasta la actualidad, en seis tomos. Hoy en Junín, lanzamos el primero y segundo. En Julio o agosto estaremos lanzando el tercer tomo y hasta el año que viene estarán los tres tomos que faltan, esta obra hubiese sido imposible sin el apoyo de nuestro conductor y Secretario General de la CGT, Hugo Moyano, que apuesta a los jóvenes en la construcción de un país para todos."

A pedido del Secretario General de la CGT, Carlos Pesce, habló el Dirigente del Movimiento de Reconstrucción Peronista, Roberto Salar, quién hizo una breve reseña de la historia del movimiento obrero peronista para afirmar con un enérgico discurso la necesidad de la reconstrucción del Movimiento Nacional y Popular cuya columna vertebral es el Movimiento Obrero, "Nosotros hemos elegido la conducción del Compañero Hugo Moyano en esta etapa política del país, por que através de su conducción, el movimiento obrero ha vuelto a tener el protagonismo político que había perdido desde el golpe de estado del 76` por eso es necesario organizarse para comenzar a recuperar la Constitución de 1949 y la ley 20.744 (Ley de Contrato de Trabajo que en los 90 fue mutilada) entre otras cosas, basamentos jurídicos que nos legara el General Perón para garantizar una Patria Libre, Justa y Soberana". El dirigente del MRP cerró su discurso reafirmando, "El Compañero Moyano es la Garantía Peronista de este camino hacia la reconstrucción nacional, donde nosotros desde Junín y desde todos los rincones del país seremos los artífices de nuestro destino común y sabemos que no será un camino fácil, por eso recordemos al General Perón, cuando decía: Quienes quieran oir que oigan, quienes quieran seguir que sigan: alta es mi empresa y clara mi divisa, mi causa es la causa del pueblo y mi guía la Bandera de la Patria".

jueves, 18 de junio de 2009

Movimiento de Reconstrucción Peronista


“En defensa de las Organizaciones Libres del Pueblo y en apoyo al Proyecto Nacional”


Invitamos a Usted al acto de presentación del Proyecto de ley Nacional de Asociaciones Civiles de la República Argentina, a realizarse el día 23 de junio a las 19.00 hs. en el Club Social, Cultural y Deportivo Zárate, cito en la calle Dr. Enrique Iberlucea 1257- La Boca- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los oradores serán:

Carlos Heller.
Dra. Noemí Rial.
Dr. Julio Piumato.
Dr. Mariano Recalde
Dr. Felipe González Arzac.
Dr. Facundo Biagosch.

Organizadores: Roberto Salar (MRP) y Víctor Lupo (MSD)

A este acto fueron invitados todos los candidatos del Frente para La Victoria y los dirigentes Juan Cabandie, Ing. Juan Pablo Schiavi, Juan José Moreyra (Secretario General de la Juventud Sindical Peronista), Lic. Gabriela Groba, dirigentes deportivos de Asociaciones y Clubes de Barrio, deportistas y ex deportistas y Dirigentes Gremiales.


Convoca el MRP (Movimiento de Reconstrucción Peronista) y el MSD (Movimiento Social del Deporte).

viernes, 12 de junio de 2009

Carta a los trabajadores- Juan Domingo Perón- 1973

" Nosotros no hemos sido nunca fuertes en los bufetes de los dirigentes políticos, pero en la calle siempre hemos sido invencibles.

Hay que llevar la acción a ese terreno, hay que ganar las calles en todo el país.

Si ganamos la calle, le podemos regalar a la oposición toda la T.V., las radios, los diarios y las revistas, seguros de que con todo eso no harán nada."

Carta a los trabajadores- Juan Domingo Perón- 1973

sábado, 23 de mayo de 2009

Kirchner habló de la posibilidad Moyano gobernador

El ex presidente y candidato a diputado nacional, Néstor Kirchner, visitó esta mañana la localidad de Los Hornos donde recorrerió las calles a pie acompañado por miembros del Gabinete nacional y el intendente local Pablo Bruera.
Kirchner se trasladó a pie por las calles de Los Hornos donde siguió la rutina de las recorridas que realiza por el Conurbano: tomar contacto mano a mano con los vecinos.
Tras la recorrida que el ex presidente y primer candidato a diputado nacional realizó por Los Hornos, Néstor Kirchner accedió a contestar unas breves preguntas a La Tecla.
Consultado sobre las intenciones de Hugo Moyano de ser candidato a gobernador en 2011, el ex presidente expresó: “Moyano se ha animado a tantas cosas y por otra parte cada ciudadano en democracia puede hacer lo que quiera”.
Por último en relación a un intento de proscripción del peronismo, Kirchner indicó: “Escuchen a la presidenta hoy, porque donde manda capitán no manda marinero”.
----------------------------------------
Ambito financiero
Néstor Kirchner alimentó ayer la fantasía de que Hugo Moyano podría competir, en 2011, por la gobernación bonaerense o, al menos, tratar de convertirse en uno de los jefes visibles del PJ de Buenos Aires.
Mediodía de ayer, Los Hornos, periferia de La Plata : Néstor Kirchner, desde el tumulto, mastica una pocas frases que en su boca carecen de inocencia. Fuera de libreto, sin sorpresa y sin rechazo, que Hugo Moyano, es capaz de pelear por la gobernación bonaerense.
Ayer, este diario, relató la euforia del moyanismo frente a la pretensión de su jefe de elegir Buenos Aires como escenario político, con una eventual pretensión de ser gobernador como plan de máxima, y la intención de incidir en el PJ bonaerense como objetivo más accesible.
Salida fácil
Por radio, ayer, el camionero se hizo el distraído y redujo todo a la inventiva periodística. Una salida fácil. Pero, en paralelo, reforzó su pertenencia al peronismo de Buenos Aires -es el vice- y, en una crítica innominada, planteó que quedan «pocos peronistas de Perón».
«Hugo jugó bien con el Gobierno, es amigo: tiene derecho a querer ser una figura de peso en el peronismo. ¿Candidato? Falta tanto...», dijeron, ayer, en Casa Rosada. Razonamiento simple: ¿para qué, llegado el caso, Kirchner se opondría a una aspiración hoy abstracta?
Lo de Moyano, a pesar del atajo recurrente de imputar a la prensa, está en ebullición. Ayer, un dirigente de su extrema cercanía reforzó el planteo y dijo que «el proyecto Moyano», como candidato o como jefe político, fue imaginado hace dos años por el camionero.
De hecho, tiene en gateras el lanzamiento de un espacio político propio, el Movimiento de Reconstrucción Peronista (MRP), encarnación más palpable de su pretensión de iniciar el tránsito de lo sindical a lo político, espejado en la experiencia de Lula da Silva.

martes, 5 de mayo de 2009

La CGT en el Día del Trabajador

La Confederación General del Trabajo volvió a salir a la calle este jueves en un acto por el Día del Trabajador, convocado por el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano.
El secretario general de la central obrera se dirigió a la multitud y pidió que "los trabajadores no tengan dudas el 28 de junio; hay que votar para profundizar un modelo económico que ha iniciado un camino de recuperación”.


También se mostró “conmovido por los 200.000 trabajadores” que llegaron hasta la 9 de Julio y Belgrano, el mismo lugar utilizado por Eva Perón hace 57 años para oficializar su renuncia a la candidatura en la formula presidencial. Quien recordó ese momento agradeciendo “al General Perón y a Evita que jamás podrán arrancarlos de nuestro corazones”.
La Juventud Sindical Peronista se hizo presente en el lugar con una movilización que supero los mil jóvenes de distintos gremios .Acompaño esta jornada histórica el MRP, Movimiento de Reconstrucción Peronista, línea política de Hugo Moyano.
Entre los sindicatos con mayor presencia y más numerosos estuvieron los sindicatos de Camioneros, los peones de Taxis, los Ceramistas, de los Judiciales, del Caucho y sindicato de trabajadores del CEAMSE.


Moyano realizó un discurso de fuerte contenido político, “Quiero transmitirles el por qué de esta convocatoria. Es para defender un modelo económico nacional y popular que nos ha permitido salir de la misera que nos llevó la política económica de los 90”.
Luego el titular de la CGT enumeró “las conquistas logradas en estos seis años” como la "derogación de la flexibilización laboral", la "convocatoria al Consejo del Salario mínimo, vital y móvil", la "aprobación de la ley de movilidad de los salarios de los jubilados" y la extensión de los convenios colectivos de trabajo, entre otras.
"Tenemos que tener la tranquilidad para que este bombardeo permanente que tenemos a través de los medios de comunicación no nos confundan", remarcó y dejó en claro que “no se está discutiendo la forma de un modelo o de un gobierno, ni la forma de conducir sino el fondo de la cuestión, que es arrebatarnos la conquista que hemos logrado en el último tiempo”.

A continuación apuntó directamente a los sectores empresarios y les pidió responsabilidad “en un momento como el que estamos viviendo”. “Seis meses sin crecimiento no evaporan los seis años de constante crecimiento. No despidan trabajadores".
En el final, Hugo Moyano aprovechó para advertir a aquellos que deciden los lugares oficialistas en las listas para las elecciones. “Esa masa formidable de votantes que somos los trabajadores somos los únicos que podemos garantizar profundizar el modelo económico”.


lunes, 2 de marzo de 2009

Moyano pisa fuerte (MRP)

El camionero y titular de la CGT muestra sus intenciones políticas. Pone al Movimieno Obrero Organizado de pie en búsqueda de su participación histórica.
Se sabe: el 2009 será un año político intenso. Con la confirmación de la fuga de legisladores en el ámbito nacional y provincial, Kirchner exprime la imaginación para conservar el Poder luego de las elecciones de octubre. Desde la sede de la CGT, Hugo Moyano interpretó el escenario y le tiró un centro al titular del PJ: “Nosotros vamos a pedir muy firmemente la participación de los hombres de extracción gremial en todas las listas de concejales, diputados provinciales, diputados nacionales y senadores”.
El camionero sostiene que hay hombres capaces y que son mucho más valiosos que algunos dirigentes que ostentan grandes títulos universitarios. En realidad, Moyano sabe que puede ofrecerle a Kirchner algo que escasea por estos días: lealtad. Y el menú viene con el combo de la gran masa trabajadora acompañando la estructura del peronismo.
Para ello imagina como esencial al MRP (Movimiento de Reconstrucción Peronista) como el brazo político del gran conglomerado gremial que lidera. Prueba de eso fue el acto que este fin de semana hicieron en conjunto distintas Agrupaciones peronistas en un colmado “club Cárdenas” de Mataderos con más de quinientas personas y la presencia del Vicepresidente de la Legislatura Porteña Juan Manuel Olmos; la Legisladora, Silvina Pedreira; y el Dirigente de Sutecba e integrante de la Juventud Sindical Peronista y del MRP (Movimiento de Reconstrucción Peronista), Anibal Torreta, un hombre de suma confianza del histórico Secretario General de Sutecba, Amadeo Genta.
Anibal Torreta al hacer uso de la palabra, arremetió con fuerza, diciendo:
“El Movimiento Obrero siempre esta en los momentos mas difíciles de la Argentina y este es uno de ellos, por eso estamos junto a la Presidenta de la Nación para apoyarla y defenderla de esos sátrapas que quieren ver que Cristina se vaya en helicóptero como lo hicieron ellos, que nuevamente están creando esa Alianza nefasta que llevo a todos los argentinos al borde de la ruina, pero que luego nosotros, los peronistas, nos tuvimos que hacer cargo y ponernos al hombro el país para levantarlo”.
“También quiero seguir en la línea de nuestro conductor Hugo Moyano. El movimiento obrero va a volver a pelear por puestos de poder, ya sea como funcionarios, concejales, legisladores, diputados o senadores”, porque tenemos la firme convicción que el movimiento obrero debe volver a ser la columna vertebral del peronismo y en esa tarea estamos.
El pasado jueves, Hugo Moyano brindó una entrevista al diario Página/12 donde no esquivó ningún tema. Siguiendo la línea política, se mostró optimista respecto a las elecciones, en contrario a lo que indican los sondeos que publican los medios. Como argumento esgrime que en Argentina se aumentó la jubilación, los sueldos docentes y se brindaron créditos para el consumo. Según su visión, esto no se dio en ningún lugar del mundo durante los últimos meses. Cree que la crisis no se profundizó en el país debido al buen accionar del gobierno.
El titular de la CGT parece saber de ese proverbio chino que dice que “cada crisis presenta una oportunidad”. En este caso, la posibilidad de incrementar la presencia de la población trabajadora dentro del mundo político. Ya desde el año pasado pedía que el 33 % de los candidatos provengan del mundo gremial.
En este sentido, cada vez que tiene la posibilidad, Moyano suelta la verba y habla como candidato y defensor de la gestión. Dijo que los hombres del campo no “pueden vivir presionando constantemente”. No sin razón, declaró que el gobierno le dio facilidades al campo que no le brindó a ningún otro sector. “A todos los sectores nos falta algo. No pueden pensar que en esta crisis ellos van a estar bien y el resto seguir como está”.
Lo que se desgrana en estos días, es que Moyano sin descuidar su extensa actividad en la Confederación General del Trabajo y más allá de la suerte del oficialismo en octubre, está determinado a politizar aún más el Movimiento Obrero.